EL
consumidor de información ha cambiado con la aparición de internet. Son
pocos ya los que se conforman con leer el periódico de papel o escuchar
un noticiario, ahora queremos información constante, actualizada e
inmediata. Con las redes sociales obtenemos esto. Si estamos "siguiendo"
a cualquier medio de comunicación a través de nuestro Facebook y
Twitter, ya no es necesario que metamos en la página web del medio a ver
qué hay que nos interesa, éstas ya nos aparecen en nuestro tablones y,
si queremos una mayor información, clickaremos en el enlace que
automáticamente nos redirigirá a la web del medio.
Los
medios de comunicación no podrían existir sin la participación de la
audiencia.Las redes sociales son unas de las mayores expresiones de
dicha participación, por ello, se percibe por parte de los medios un
gran interés en la introducción de este nuevo cauce de interactividad
que, además de beneficiarles como plataforma de distribución de sus
contenidos, produce un efecto cadena entre los miembros de la red
social, mejorando así su repercusión.
En
la realización de este trabajo, se ha analizado cómo usan los medios
de comunicación, en sus sitios web, las redes sociales.
Lo
más significativo, a primera vista, es que todos los sitios webs de los
medios tienen incorporados los icono de las principales redes sociales
usadas en España: Tuenti, Facebook y Twitter. Aunque es cierto que
varios de los medios tienen otros además de estos tres e, incluso, como
el país, una red social propia (Eskup).
Puede
que por que sea la primera red social, puede ser porque sea
internacional, puede ser porque sea la más interactiva, puede ser
porque... puede ser por muchos motivos, pero la red social más usada por
los medios para captar nuevos públicos es Facebook. Todas los perfiles
de Facebook de todos los medios están ilustrados con cientos de
comentarios, noticias, eventos, fotos, vídeos, el número de seguidores. Y
también es la que más utilizan los lectores/espectadores para
comunicarse con el periódico que ojea en internet todas las mañanas
mientras desayuna, la radio que escucha en el coche de camino al trabajo
o la cadena de televisión que le entretiene o informa.
Hay
que tener en cuenta que, aunque me haya centrado en el estudio del uso
de algunos medios de comunicación, en sus sitios web, de las redes
sociales, los medios audiovisuales tienen un perfil general en Facebook
de la cadena y perfiles específicos de cada uno de sus programas. Por
ejemplo, la sexta tiene un perfil en Facebook de La Sexta, pero también
de "Sé lo que hicisteis", "Buenafuente", "El Intermedio"...
Twitter,
por su parte, para la corta vida que tiene, ha conseguido miles de
seguidores para los medios. La diferencia de Twitter con el resto de
redes sociales es total. A Twitter se le podría considerar como una
agencia a la que estás abonado de la que te llegan "noticias" de todos
aquellos que, como te interesan, has decidido seguir.
Que
la forma de uso sea diferente no significa que alcance a menos
personas, pues, como hemos visto en uno de los post, ha servido de
propaganda para que miles de personas sigan a los medios estudiados en
esta plataforma. También, esta red social sirve como canal de
información para los medios, pues estos han sacado de aquí noticias
como: El seguimiento de la huelga de controladores aéreos, noticias
sobre los tweets de Julian Assange (cabeza de wikileaks), sobre los de
Arturo Pérez-Reverte...
Añadir
que cadenas de televisión con contenidos que se podrían definir como de
menor cultura y sólo persiguen una masiva audiencia carente de criterio
(ej Telecinco), participa de una forma mucho más activa en las redes
sociales, ya que estos sitios son más usuales para la audiencia con la
que cuenta.
Por
otra parte, muchos están utilizando las redes sociales como una forma
extra de conseguir ingresos económicos, incitando a la gente con
publicidad engañosa para que visite estos sitios cuando en realidad la
actividad que ofrecen en ellos no siempre es gratuita.
Las
redes sociales han supuesto una revolución en la forma de informar. El
ciudadano es más protagonista aportando noticias al medio, el cual, se
beneficia porque le llegan noticias instantáneamente sin necesidad de
tener un corresponsal hasta en el último rincón del mundo.
Las redes sociales han transformado TODO nuestro mundo, no sólo al hábito de consumo de información...
0 comentarios :
Publicar un comentario